El otoño es sinónimo de bosques húmedos, hojas caídas y… setas. Salir a buscarlas es casi un ritual: paseo tranquilo, aire fresco y la emoción de encontrar un sombrero escondido bajo las agujas de pino.
Hoy quiero compartir 5 setas muy típicas de temporada y cómo reconocerlas fácilmente para que, si te animas a salir con la cesta, sepas qué buscar.
1. Rovelló (Níscalo, Lactarius deliciosus)
Como no podía ser de otra manera, empezamos con el rovelló, la estrella del otoño y la seta que casi todo el mundo conoce.

Para identificarla correctamente, debemos comprobar que cumpla con las siguientes características:
- Color del sombrero: anaranjado intenso con círculos concéntricos más oscuros.
- Láminas: también anaranjadas, ligeramente hundidas hacia el pie.
- Látex: al partir la seta, suelta un líquido naranja característico.
- Pie: robusto y del mismo tono que el sombrero, sin anillo.
Donde encontrarlo
Se encuentra principalmente en bosques de pinos, donde se camufla entre las agujas caídas esperando a ser descubierto. Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito, lo mejor es fijarse en zonas de pino joven, porque es allí donde suelen salir más ejemplares y más abundantes.

Te dejo algunos pueblos de Cataluña en los que en esta época del año puede que con habilidad y un poco de suerte puedas llenar la cesta:
- Gosol
- Saldes
- Vallcebre
- Sant Jaume de Frontanyà
- Berga
No confundir con la Lleterola!
Sobre todo, no confundas el rovelló con la rovellona o lleterola. Esta es una especie muy parecida al rovelló que puede jugarnos una mala pasada. Por arriba pueden parecer muy similares, pero hay diferencias clave: el pie y las láminas son más blanquecinos y, al partirla, suelta leche blanca. Esta seta es tóxica, así que si tienes dudas, mejor no la recojas.

Galería
Te dejo aquí unas cuantas imágenes de rovellons para que veas claramente cómo son y no tengas dudas a la hora de cogerlos. 🙂





2. Cep (Boletus, Boletus edulis)
Seguimos con el cep, el rey de los bolets. Aunque no es tan conocido como el rovelló, es mucho más valorado en los mercados y su sabor se considera excelente. Eso sí, todo hay que decirlo: es bastante más difícil de encontrar. Si te topas con uno de estos, puedes considerar tu salida un verdadero éxito.

Pero ojo, no te confundas con sus parecidos venenosos. Vamos a repasar sus características para que lo recojas con confianza.

- Sombrero: marrón claro a oscuro, liso, convexo cuando es joven y algo más aplanado al crecer, tamaño de mediano a grande.
- Pie: robusto, en forma de barril, generalmente más claro que el sombrero
- Carne: blanca, firme y compacta, que no cambia de color al cortarla.
Donde encontrarlo
A diferencia del rovelló, que se esconde principalmente en pinares, el cep prefiere bosques mixtos y puede encontrarse bajo coníferas como pinos y abetos, así como caducifolios como robles y hayas. Suele aparecer aislado o en pequeños grupos, generalmente en suelos ácidos ricos en hojas y agujas caídas.
Algunos pueblos de Cataluña donde puedes encontrarlos son:
- Setcases
- Sant Jaume de Frontanyà
- Guils de Cerdanya

No confundir con el Mataparents!
Como pasa con la lleterola, también hay especies venenosas que podemos confundir con el cep si no tenemos cuidado. Una de esas especies es el mataparents. A simple vista puede parecerse al cep por el sombrero marrón y el pie robusto, pero hay diferencias clave: su carne cambia de color al cortarla, volviéndose azul, mientras que la del cep permanece blanca. Además, los poros del mataparents suelen ser más amarillentos y su olor es menos agradable.

Galería





3. Camagroc (Cantharellus lutescens)
Pasamos de setas difíciles de encontrar como el cep a una más divertida y con la cual, si das con un buen sitio, no tardarás en llenar la cesta: el camagroc.

Esta seta es difícil de confundir, pero podrás estar seguro de que es la correcta si cumple estas características. Su principal característica es el pie de color amarillo y el sombrero marrón. Son setas pequeñas y suelen aparecer siempre en grupos abundantes, así que si encuentras un camagroc aislado… sospecha.
Donde encontrarlo
Se encuentran en muchas zonas de Cataluña y son muy comunes, especialmente en lugares como el Berguedà o el Solsonès. Prefieren bosques húmedos y les encanta crecer en rincones con musgo, donde el suelo está fresco y rico en materia orgánica. Si das con uno de estos sitios, lo más probable es que llenes la cesta en poco tiempo.
Galería



4. Llanega negra (Hygrophorus latitabundus)
Volvemos ahora con una seta difícil de encontrar y también muy preciada: la llanega negra. Junto con el rovelló, posiblemente sea una de las setas más famosas de Cataluña, y es un excelente comestible para guisos y estofados.

Estas son sus principales características:
- Sombrero: oscuro, generalmente negro o marrón muy oscuro que se aclara en los bordes, con textura lisa y siempre con una capa de líquido muy viscoso y mucoso.
- Pie: delgado y alargado, de tono blanco y firme al tacto. Se caracteriza también por tener una especie de «escamas».
- Carne: blanca, compacta y sin cambios de color al cortarla.
- Olor y sabor: aroma agradable y sabor delicado, ideal para guisos y estofados.
- Tamaño: setas de tamaño mediano a pequeño, elegantes y alargadas.
- Confusiones: pocas especies se parecen, pero siempre conviene revisar las láminas y el pie antes de recolectarla.
Donde encontrarlo
La llanega negra se encuentra principalmente en bosques de abetos y pinos, donde el suelo es húmedo y rico en materia orgánica. Aparece sobre todo a finales de otoño e invierno, siendo una de las pocas setas que se pueden recolectar en esta época. Aunque no es tan abundante como otras especies, vale la pena fijarse en rincones protegidos, entre hojas y agujas caídas, donde suele aparecer algún ejemplar aislado.

Algunos pueblos donde puedes encontrar esta preciada seta son:
- Gosol
- Saldes
- Vallcebre
- Sant Jaume de Frontanyà
- Berga
Galería




5. Fredolic (Tricholoma terreum)
Y ya, para acabar con esta lista, vamos con una seta que suele salir en grandes cantidades y aparece ya al final de la temporada: el fredolic.

Características principales del fredolic:
- Seta frágil: muy delicada y fácil de desmenuzar al tacto.
- Sombrero: grisáceo, pequeño y convexo, a menudo con el borde más claro.
- Pie: fino y largo, de color blanco.
- Carne: muy delgada y frágil, consistente con la delicadeza general de la seta.
- Tamaño: pequeño, generalmente entre 2 y 5 cm de diámetro de sombrero.
- Hábitat: crece en prados, pastizales húmedos y bordes de bosque, formando círculos o grupos densos.
- Época: final de la temporada, cuando otras setas empiezan a escasear.
Donde encontrarlo
El fredolic se encuentra normalmente en prados, pastizales húmedos y bordes de bosque, y suele crecer en grupos numerosos, formando pequeños “círculos” o parches densos. Es una seta de final de temporada, así que si das con un buen sitio, rápidamente podrás llenar tu cesta. Puedes encontrarlo al igual que el camagroc en muchos sitios por Cataluña.
No confundir con el Tricholoma pardinum!
No confundas el fredolic con el Tricholoma pardinum, una especie tóxica. Esta seta suele ser más grande, con un pie más robusto y un sombrero grisáceo más uniforme y sólido y mas escamado que el del fredolic. Si tienes dudas, es mejor dejar la seta en el campo y no arriesgarte.

Galería





Conclusión
Y con esto cerramos nuestra lista de 5 setas típicas de temporada: rovelló, cep, camagroc, llanega negra y fredolic. Algunas son fáciles de encontrar, otras te harán sudar un poco más, pero todas merecen la pena por su sabor… y por la excusa perfecta para perderse un rato por el bosque.
Recuerda: observa bien cada característica, no recojas nada que te genere dudas y, sobre todo, respeta el entorno. Al fin y al cabo, salir a buscar setas es un poco como una pequeña aventura: mezclas emoción, paciencia y, si tienes suerte, ¡una cesta llena de tesoros comestibles!
Gracias por el post, muy interesante